Consejos

Hacer el Camino después del Coronavirus

mochila camino de santiago

Cómo hacer el Camino Ingles después del coronavirus: nuevas costumbres peregrinas.

Ya en el verano del año 2020 se impulsaron unas medidas que nos hacían presagiar los cambios en los hábitos de los peregrinos. Estas medidas higiénico-sanitarias en el Camino de Santiago afectaban principalmente a los alojamientos y albergues pero también a los propios peregrinos y su manera de relacionarse con el camino.

Durante este Año Santo compostelano 2021 y su prolongación al 2022 debemos continuar con parte de estas nuevas maneras de comportamiento en el Camino Inglés, porque han venido para quedarse y porque son una garantía de control sanitario.

La incertidumbre sanitaria provoca desconfianza y hará descender las previsiones del Xacobeo pero el Camino Inglés es uno de los destinos más recomendados para este año 2021. La necesidad de salir de nuestro entorno, de vivir una aventura en el camino, de socializar en un ambiente natural y con suficiente distancia social y que además puede cumplir las medidas recomendables, nos pondrán mucho más fácil la decisión de hacer el Camino Inglés.

El Camino Inglés es un recurso que se está popularizando, siendo el cuarto camino con más peregrinos en 2019 y el tercero en 2020, porque cuenta con todo lo que busca un peregrino en un camino de una semana. Bellos paisajes naturales y urbanos; mar e interior; historia y patrimonio; cultura y tradición; servicios y gastronomía,…

¿Pero cuáles son estos hábitos que vamos a encontrar en el Camino Inglés?

Las medidas tendrán dos ámbitos de aplicación: la hostelería y el peregrino.
Hostelería

No vamos a especificaros la normativa ya conocida por todos pero los cambios principales se han llevado a cabo, además de en garantizar la limpieza y desinfección, en el aforo de los locales de restauración y en la capacidad de los albergues. Debemos evitar la masificación de peregrinos, entendida actualmente como esos lugares que no garantizan la distancia mínima de metro y medio, que no cuentan con puntos de desinfección, que no hagan cumplir la recomendación del uso de mascarilla o que no extremen la limpieza absoluta en todos sus procesos de atención al peregrino.

La relación previa del alojamiento con el peregrino a través de un sistema de reservas, de información, de registro de los datos y de pago con tarjeta será tenida en cuenta de manera muy positiva. Los peregrinos deberíamos facilitar lo máximo posible la labor de quien nos cuida en los albergues para que sea más eficaz y menor el tiempo de estancia en zonas comunes cerradas como la recepción, la cocina o un salón.

Peregrinos

Los peregrinos debemos exigirnos unas normas de higiene personal más estrictas de lo habitual. Hablamos de unos hábitos que hemos tenido que ir adaptando durante estos meses y que no debemos relajar en el Camino Inglés: utilizar siempre mascarilla; contar siempre con fundas impermeables (como las de la lluvia) para cubrir la mochila ya que son fácilmente higienizables; llevar una botellita pulverizadora de líquido higienizante; desinfectar botellas, pinzas, chanclas de ducha; guardar la distancia social,…

Debemos digitalizar la forma de comunicación entre los proveedores de servicios y los peregrinos. Lo hemos visto en las cartas de restaurantes, en la manera de pedir comida a casa,… Los alojamientos y restaurantes tendrán que cuidar la forma de relacionarse con los peregrinos, de presentar los servicios con los que cuentan para ellos, de contestar preguntas de los peregrinos, de transmitir la forma en que se han adaptado para cumplir la normativa,… Incluso cuando hablamos de nuestro entorno al peregrino debemos facilitarle posible información turística con los puntos a visitar, las experiencias gastronómicas o las visitas que completen el conocimiento del Camino Inglés.

Será momento para visitar el Camino Inglés donde la tranquilidad y el sosiego todavía son posibles en estas rutas que no sufren habitualmente aglomeraciones de peregrinos y de esta manera es más fácil garantizar las normas higiénicas y los servicios en el Camino de Santiago.

¿Reforzamos unos puntos que nos parece importante destacar?

- En la mayoría de los albergues la cocina será un apoyo pero aún tardará en recuperar el protagonismo que tenía antes de la pandemia. Muchas tardarán en abrirse o permitirán su uso por turnos.
- Te recomendamos que lleves unos cubiertos básicos: un tenedor, una cucharilla y una navaja multiusos
- No te olvides incluir en la mochila unas mascarillas, hidrogel y un pequeño pulverizador higienizante pero sin olvidar que hay tiendas para comprar todo.
- Puede llevar la credencial clásica donde te ponen el sello (lo deben manipular ellos) o descargarte la aplicación de la credencial digital para conseguir la Compostela.
- Aunque en los albergues te den sabana bajera y funda de almohada desechables no está de más que lleves saco de dormir.

Concluyendo, esta pandemia debe cambiar ciertos hábitos en el Camino Inglés que serán siempre para bien. Debemos ser escrupulosos a la hora de cumplir la normativa sanitaria para que los aforos vayan creciendo hasta el 100% y la distancia se reduzca a la mínima expresión.

Tanto profesionales de servicios como peregrinos debemos generar confianza mutua, pero es momento para apoyar a quienes nos dan los buenos días con un café, los que nos refrescan con una caña, nos alimentan con el mejor producto y nos permiten descansar para continuar nuestros pasos.

Si tienes cualquier pregunta sobre cómo hacer el camino después del coronavirus y estos temas puedes consultar en el apartado de Seguridad y salud o enviar un correo electrónico a info@caminoingles.gal