El Camino Inglés desde Ferrol
Como peregrinos, tendremos la oportunidad de vivir el Camino como lo hacían los antiguos navegantes y descubrir los espectaculares paisajes que depara esta ruta milenaria. Disfrutaremos de una experiencia única, atravesando villas medievales en búsqueda del mejor producto del mar y de la tierra, para finalmente conseguir la indulgencia plenaria al cruzar la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela.
Las etapas del Camino Inglés desde Ferrol
El puerto de Ferrol fue también uno de los puntos de partida hacia Santiago de Compostela para aquellos navegantes que llegaban del norte de Europa, principalmente británicos, escandinavos y flamencos. La seguridad que traía acortar parte del Camino de Santiago al hacerlo por mar, invitaba a los peregrinos más pudientes a pagar un pasaje en un barco de mercancías. A partir de este momento estos barcos ya combinaban las mercancías y peregrinos para completar la travesía.
Muchos peregrinos temían a los asaltantes y ladrones que iban apareciendo en el Camino tradicional y de esta manera, por mar, se exponían menos a los engaños de los mismos. Además, desde el punto de vista práctico, el trayecto en navío reducía el viaje en varias jornadas.

Un total de 113 km separan Ferrol de la ciudad de Santiago de Compostela, y son suficientes para ganar la Compostela. Hay etapas que son costeras, donde conoceremos cómo se manifiesta el singular carácter de la gente del mar, y, en cambio habrá otras donde la Galicia interior nos mostrará otra idiosincrasia gallega.
Como peregrinos, tendremos la oportunidad de vivir el Camino como lo hacían los antiguos navegantes y descubrir los espectaculares paisajes que depara esta ruta milenaria. Disfrutaremos de una experiencia única, atravesando villas medievales en búsqueda del mejor producto del mar y de la tierra, hasta que finalmente lleguemos a la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela, que permanecerá abierta durante el Año Santo.
Esta ruta, además de por Ferrol, pasa por villas históricas como Pontedeume o Betanzos, cunas de un gran patrimonio artístico y arquitectónico de altísimo valor cultural. Siempre es aconsejable madrugar para ganar un tiempo que necesitaremos para visitar cada rincón escondido del Camino Inglés y disfrutar la riqueza patrimonial, paisajística y etnográfica de los lugares que recorreremos.

Inicio de ruta
Fin de ruta
Albergues públicos
Albergues privados
Otros establecimientos
Puntos de información turística
Aeropuertos
Autobuses
Trenes
1. Ferrol - Neda
Esta primera etapa parte de la ciudad de Ferrol, desde el puerto, hasta llegar a Neda. A lo largo de 15.4 km podrás disfrutar de la arquitectura y de los parques de esta ciudad.
2. Neda - Pontedeume
Iglesias, mar, naturaleza... Esta etapa recorre 12.9 km y se inicia en Neda, junto a la ría de Ferrol para adentrarse en la naturaleza del lugar y llegar a la villa de Pontedeume.
3. Pontedeume - Betanzos
Esta ruta de perfil irregular presenta una distancia de 19.9 km durante los que pasaremos por la localidad de Miño y cruzaremos el río Lambre.
4. Betanzos - Bruma
Desde la antigua Cidade dos Cabaleiros, empieza esta etapa de 24.1 km, que se podría decir que es la más exigente del Camino Inglés.
5. Bruma - Sigüeiro
Bosques y edificios medievales serán el paisaje de esta etapa con un perfil mayoritariamente descendente a lo largo de más de 24 km.
6. Sigüeiro - Santiago de Compostela
Los 16.5 km de la última etapa del Camino ofrecen increíbles espacios naturales que atraviesan el río Tambre y el Bosque Encantado.